Reclaman medidas contra 13 TV e Intereconomía

El Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC) reclamará medidas contra 13 TV e Intereconomía por equiparar opiniones favorables a la independencia de Cataluña con regímenes como el nazismo. Como se trata de cadenas estatales, el CAC no tiene competencias en el conflicto, por lo que ha trasladado su reclamación a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, instándola a que abra una investigación que podría desembocar en una importante multa económica.


intereconomia


El organismo ha elaborado un informe, a petición de la Generalitat de Cataluña, que considera que tanto 13 TV como Intereconomía "equipararon planteamientos en favor de la independencia con regímenes totalitarios". El estudio considera que 43 fragmentos emitidos en ambas cadenas entre el 10 y el 17 de septiembre "presentan analogías entre procesos democráticos y regímenes totalitarios o que hacen apología de la violencia hacia un grupo o colectivo concreto que promueve, colabora o se identifica con posiciones favorables a una posible independencia de Cataluña".


13tv


Tres ejemplos


En concreto, el informe destaca varios casos, como el de las declaraciones realizadas el 10 de septiembre por el presentador del programa 'Al día' de 13 TV: "[...] Cualquiera que tenga, no digo sentido común, cualquiera que haya estudiado unas líneas de historia universal contemporánea dice: esto me recuerda a movimientos totalitarios como el nazismo y el fascismo… Lo de las antorchas y reclamar con fuego la identidad de tu raza, de tu patria, pero, bueno, pero ¿esto qué es? ¿Nos hemos vuelto locos en el año 2013 o qué? [...]".


Otro fragmento es el 'Es la mañana de Federico' de Intereconomía: "[...] ¿Qué será del español que vive en Cataluña, en cualquier pueblecito y que está, no acosado, perseguido por estos neonazis que son los nazis de toda la vida? [...]".


Otro caso destacado es el del programa 'Queremos opinar', también de Intereconomía: "[...] Es que yo le exijo al Gobierno que si Cataluña (no es que quiera, es que exijo al Gobierno) que si Cataluña traspasa, como está pretendiendo traspasar, la línea roja, el Gobierno tiene la obligación de hacer caer todo el peso de la ley y todo el peso de la ley es suspensiones y cuantas medidas fueran necesarias. No es que lo quiera, es que lo exijo [...]". "[...]¿Y si no lo hace?[...]" "[...] Si no lo hace, se ha acabado el estado de derecho y no podemos criticar que haya gente que entre en las librerías, ni podemos criticar que haya gente que empuje a no sé quién, ni podemos criticar que haya gente que viole las normas porque se ha roto el estado de derecho".


El CAC señala que tales afirmaciones "constituyen una infracción muy grave" porque "fomentan el odio, el menosprecio o la discriminación por motivos de nacionalidad u opinión" y pueden ser sancionadas con multas de entre 501.000 y un millón de euros.


El Periódico


 

El Consell Audiovisual catalán ve violencia verbal en 'Sálvame diario'

El Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC) considera "no recomendado para menores de 13 años" el programa 'Sálvame diario', de la cadena Telecinco, por la presencia frecuente de violencia verbal y de valores incívicos presentados de forma positiva en horario protegido.



Según un acuerdo del 20 de marzo, al calificarlo de no apto para menores, "se debería emitir fuera de la franja de protección especial de los menores", que establece la Ley General de la Comunicación Audiovisual (LGCA) 7/2010, de 31 de marzo, ha informado el Consell en un comunicado.


Esta norma establece dentro el horario protegido la franja de 6.00 a 22.00 horas y considera "protección reforzada" -no apto para menores de 13 años-, las franjas entre las 8.00 y las 9.00 horas (días laborables), de 17.00 a 20.00 horas (días laborables), y de 9.00 a 12.00 horas en el caso de los festivos.


Concretamente, el CAC analizó los programas del 8 y 9 de enero de 'Sálvame', que se emitieron de 16.00 a 20.10 horas, y observó la "presencia frecuente de violencia verbal, contenidos sexuales, contenidos susceptibles de generar tensión o angustia y de lenguaje grosero", y ello sin incluir ninguna señalización en la pantalla.


La segunda actuación fue motivada por la queja de una teleespectadora el 2 de febrero, por lo que el CAC analizó el programa '1000 maneras de morir' del 16 de febrero, que se emitió de 15.28 a 16.52 horas, es decir, dentro del horario protegido pero fuera de las franjas de protección reforzada.


Según el CAC, el programa muestra "la presentación positiva y complaciente de actitudes intolerantes y discriminatorias en la voz en 'off' que comenta las escenas", además de mostrar complacencia con la muerte de víctimas que llega a juzgar de merecida.


También señala que muestra la violencia física de forma explícita con escenas que recrean accidentes mortales, que incluyen imágenes de cuerpos mutilados y de cadáveres, por lo que el CAC considera que debería ser para mayores de 18 años y emitirse entre las 22.00 y las 6.00 horas.


El acuerdo fue aprobado por el CAC en relación al prestador Mediaset España Comunicación y en aplicación de la normativa de contenidos emitidos en Cataluña por parte de prestadores estatales, por lo que ha instado al Ministerio de Industria, Energía y Turismo a actuar ante una posible vulneración de la ley.


En la misma sesión, acordó exigir al Ministerio actuar contra el canal Xplora (Antena 3 Televisión, S.A.) por emitir el programa '1000 maneras de morir' dentro del horario protegido, puesto que defienden que se debería señalizar como "no recomendado para menores de 18 años" con la consiguiente prohibición en horario protegido.


Estos acuerdos forman parte de la intensificación llevada a cabo por el Consell con los contenidos "irregulares" emitidos por los prestadores estatales, una de las líneas de actuación prioritarias para el regulador, tal y como anunció el presidente del CAC, Roger Loppacher, este enero.


Ello da cumplimiento a la Ley 2/2000 del CAC que otorga potestad al organismo para "instar a las administraciones con competencias en medios de comunicación audiovisual a promover la adopción de las medidas adecuadas ante las conductas contrarias a la legislación".


Efe

El CAC revisará las licitaciones de TDT local de Cataluña de 2006

El Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC) tendrá que volver a puntuar diversas licitaciones del servicio público de televisión digital local de la TDT otorgadas en 2006. Así lo ha anunciado el Govern a través de su departamento de Presidencia en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC).



El caso se remonta al 7 de mayo de 2010. Entonces la Sección Tercera de la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) dictó sentencia que estimaba la denuncia de M&M Infonet Associated contra nueve acuerdos del Gobierno catalán. Acuerdos sobres licitaciones otorgadas en Barcelona y Sabadell por la Direcció General de Mitjans de Comunicació. Fuentes del CAC apuntan que se repetirá la puntuación y se emitirá un nuevo informe vinculante para el Govern de Artur Mas. Falta por ver cómo afectará a las dos demarcaciones tras la nueva ejecución del Ejecutivo catalán.


La sentencia implica tener que revisar la puntuación del canal múltiple 48 de Barcelona, cuyo ámbito alcanza Barcelona, L’Hospitalet de Llobergat, Badalona, Santa Coloma de Gramenet y Sant Adrià de Besòs.


Justo Molinero, excluido


Se tendrá que descontar diez puntos otorgados a las cuatro por experiencia a las entidades adjudicatarias. En el mismo canal, se tendrá que descontar a la entidad Avista Televisión --la autonómica privada de Andalucía-- en Barcelona los 33 puntos concedidos por su experiencia en la televisión local de proximidad.


También se verá afectado el periodista Justo Molinero, excluido como licitador en la misma demarcación y canal. Asimismo, la sentencia apunta que se anulará el acuerdo del Govern de 2006 que adjudicaba a Molinero el programa número cuatro integrado en el canal múltiple 45.


Éste último abarca los municipios de Sabadell, Terrassa, Rubí, Sant Cugat del Vallès, Cerdanyola, Ripollet, Montcada i Reixac, Barberà del Vallès, Santa Perpètua de Mogoda, Castellar del Vallès, Sant Quirze del Vallès, Badia del Vallès, Palau-Solità i Plegamans, Castellbisbal, Matadepera, Vialdecavalls, Setmenat y Polinyà.


También se descontará diez puntos a la licitadora Rubí Televisión Radio, a la excluida Rebistel y a los cuatro adjudicatarios del canal múltiple 45.


Economía Digital