Vocento asume 5,7 millones por los impagos de Intereconomía

Vocento da por perdidos 5,7 millones de euros por los reiterados impagos de Intereconomía a Net TV. El grupo que preside Julio Ariza, accionista de la gestora de televisión junto a la editora de ABC y Disney Channel, dejó de pagar la señal de su canal en el cuarto trimestre de 2013, una situación que se extendió hasta mediados de febrero de este año, cuando el grupo que dirige Luis Enríquez se vio obligado a apagar el canal y dar paso a la teletienda.


En los últimos meses de 2013, Vocento provisionó 4,76 millones por la deuda generada por Intereconomía y en el primer trimestre de 2014 se verá obligado a apuntarse otro millón de euros por el mes y medio que la tele del toro estuvo emitiendo sin pagar.


Así, la deuda de Intereconomía con Vocento, principal accionista de Net TV con un 55%, se eleva hasta los 5,7 millones. Una cantidad que la firma da por perdida puesto que ve improbable que se los paguen. "No se van a recuperar los 5,7 millones de euros pero, por lo menos, se ha conseguido que la deuda deje de aumentar y, a su vez, que se pague por esa señal", explican fuentes cercanas al grupo editor.


El agujero generado por Intereconomía en las cuentas de Vocento no ha afectado a la rentabilidad de su negocio de televisión. El área de audiovisual ha mantenido un beneficio bruto de explotación (ebitda) positivo en 4,9 millones de euros y ha reducido las pérdidas netas de explotación de los 12,14 millones a los 5,45 millones en 2013.


vocento


Los problemas de impago de Intereconomía con Net TV no han sido un caso aislado en 2013. La compañía de Julio Ariza, que atraviesa fuertes problemas financieros, ya incumplió su contrato de arrendamiento de la señal en 2012. Net TV apunta en sus cuentas de ese ejercicio que la deuda con las compañías asociadas asciende a los 10 millones de euros, una parte de los cuales corresponden a los "incumplimientos" de Interteconomía.


En este caso, la sangre no llegó al río y el grupo siguió emitiendo casi un año más porque, tal y como asegura Net TV, Intereconomía presentó evidencias de su capacidad "para atender al pago tanto de las cantidades devengadas y pendientes de pago a la fecha como de las que en el futuro puedan devengarse a su cargo en virtud de los contratos vigentes", tal y como requirió el grupo. A su vez, Net TV reconoció que se habían aceptado "otras fórmulas de liquidación de la deuda" alternativas propuestas por la firma de Ariza.


La pérdida de la licencia para emitir en abierto, que ha obligado a Intereconomía a negociar con Canal+ y Movistar TV para afincarse en las plataformas de pago, no afecta a la situación de la firma como accionista de la gestora de televisión ya que no pignoró sus títulos a favor de sus socios como respaldo ante sus reiterados impagos.


El grupo puede seguir negociando la venta de su 20% a distintas empresas, como ya hizo con el Real Madrid, para tratar de obtener liquidez. En este sentido, la incertidumbre en el sector y los problemas financieros del grupo de Ariza, que ha sido desalojado de dos sedes por impagos, impiden que se lleve a cabo la venta. En este punto, la desinversión en Net TV no servirá para salvar la firma puesto que tendrá que usar los fondos para afrontar sus elevadas deudas con las entidades financieras.


intereconomia


Las dudas sobre el futuro de la TDT no sólo afecta a Intereconomía. La filial de Vocento y Disney Channel ha visto como MTV rescindía su contrato de emisión en abierto y se pasaba al pago ante la falta de visibilidad en el sector.


"Para los operadores de televisión operar un canal que está en tela de juicio es muy difícil. No se puede justificar ante los accionistas, por lo que todo es transitorio en este momento", explicó Luis Enríquez en una entrevista con este diario ante la creciente presencia de la teletienda en la TDT y la falta de proyectos televisivos.


"Todo genera un impacto muy negativo tanto en la cuenta de resultados de Net Tv como en la imagen que estamos dando del sector", sentencia el consejero delegado de Vocento que, en más de una ocasión ha criticado la falta de decisión del Gobierno de Mariano Rajoy ante la sentencia del Tribunal Supremo, que declara ilegal el reparto de nueve canales de la TDT.


"Queremos que esto se solucione cuanto antes y que no nos quiten ningún canal", explicó. "A diferencia de lo que se dice vulgarmente, Net Tv sí que opera sus canales. Siempre se dice que a Net se le van a quitar los canales en tanto en cuanto no los explota y la verdad es que sí lo explota y tiene un negocio conformado para explotarlos en alquileres. Un modelo que se ha demostrado rentable", sentenció Enríquez.


El Economista


 

Intereconomía apuesta por la radio e Internet

Intereconomía TV cambia de estrategia. El motivo que ha llevado a la cúpula del grupo a tomar esta decisión es el económico. Las cifras de negocio indicaban que a Intereconomía TV le costaba 700.000 euros diarios mantener una programación estable en su televisión. Se trata de unas cifras que no pueden asumir en estos momentos, según explica el portal el Confidencial Digital.


De momento, la parrilla de Intereconomía TV estará compuesta por la emisión del programa de Federico Jiménez Losantos, por la mañana, y de ‘El gato al agua’, por las noches. La dirección no ha decidido si volverá a emitir ‘Punto Pelota’ y ‘Queremos opinar’. El resto de la programación se completa, de momento, con programas enlatados y teletienda.


intereconomia


Desde hace unas semanas, además, Intereconomía TV emite sólo en Madrid y algunas zonas de Valencia en abierto por la decisión de Vocento de ejecutar el contrato de arrendamiento de un canal nacional. La cadena se puede ver en Movistar TV o a través de Internet. La dirección de la compañía, como decimos, tiene intención de seguir manteniendo esta estrategia.


Las apuestas son la radio e Internet


El Grupo Intereconomía se centrará ahora en apostar por dos áreas de negocio: Intereconomía Radio y Gaceta.es. También se apostará por los portales Negocios y Punto Pelota, reconvertido en un portal deportivo.


 

Vocento corta la señal de Intereconomía con pagos millonarios pendientes

El Grupo Vocento decidía el pasado miércoles cortar la emisión de Intereconomía, tras meses de impagos millonarios en NET TV, sociedad en la que comparten accionariado y que atesora la licencia para emitir en TDT. Una decisión que abre un melón de consecuencias jurídicas imprevisibles y amenaza con provocar al proyecto audiovisual un agujero financiero de todavía mayor calado. De hecho y según consta en el contrato firmado entre la firma de Julio Ariza y la propia NET TV, la que fuera editora de La Gaceta tiene el compromiso de realizar pagos por importe de hasta 75,93 millones de euros en los próximos ocho años para sufragar el funcionamiento la empresa.


Lo explica la propia Intereconomía en las últimas cuentas que ha remitido al Registro Mercantil, correspondientes al año 2011. El grupo admite que, a 31 de diciembre de ese año, existe un "contrato firmado con la sociedad vinculada Sociedad General de Televisión NET TV S.A. para los servicios de transporte de señal de TDT y otros servicios con un compromiso anual por parte de Intereconomía Corporación, S.A. de 9.492 miles de euros por año". En tanto el contrato se firmó el 18 de febrero de 2008 y vence el 18 de junio de 2021, el importe total comprometido se dispara por encima de los citados 75 millones.


vocento


A cambio, eso sí, Intereconomía se apunta el derecho a facturar a NET TV un total de 4,04 millones de euros al año. Según expone la firma en la memoria que acompaña a las cuentas, esa cuantía se registra dentro de la rúbrica ingresos por servicios diversos "en concepto de producción y licencias de exclusividad de programación". No son los únicos fondos que el grupo de derechas se ha embolsado por su participación en la sociedad televisiva. No en vano, esa aventura le proporcionó más de dos millones de euros vía dividendos en 2011, tras ganar la sociedad 6,7 millones. La operación se repitió en términos similares en 2012.


La compañía justificaba ayer el apagón como una suspensión de las emisiones en abierto "dentro del marco de negociación con el Grupo Vocento para volver a sus orígenes". En esta línea, aseguraba que tras abonar las deudas contraídas con el personal, afrontaba "la conversión de la tele para tener un futuro sólido y real". Ante sus estrecheces económicas, Intereconomía negocia desde hace meses la venta al Real Madrid de su participación en la sociedad para sanear en parte sus finanzas, en una operación tasada en torno a 20 millones de euros. Sus principales acreedores –se entiende que entre ellos la propia NET TV– esperan el acuerdo como agua de mayo para cobrar parte de la deuda.


Un agujero de 10 millones


Como adelantó El Confidencial el pasado martes, detrás del conflicto con Vocento están los problemas financieros que desde años atraviesa la empresa de Ariza y que la han llevado a incurrir en impagos millonarios. De hecho, el grupo editor del diario ABC le había exigido ya un paso al frente para atender los compromisos pendientes y futuros en NET TV. El grupo que gestiona Luis Enríquez atesora un 55% de la sociedad, mientras que Intereconomía Corporación cuenta con un 25%. El resto está en manos de The Walt Disney Channel. NET TV apunta que la deuda de las "sociedades con influencia significativa", esto es, la propia Intereconomía y la multinacional estadounidense, se sitúa en 10,07 millones de euros.


"En atención a que durante el ejercicio 2012 se han producido incumplimientos de las obligaciones de pago del cliente Intereconomía Corporación, la sociedad ha requerido a dicho cliente que presente evidencias de su capacidad para atender el pago tanto de las cantidades devengadas y pendientes de pago a la fecha como de las que en el futuro puedan devengarse a su cargo en virtud de los contratos vigentes, si bien se han venido aceptando otras fórmulas de liquidación de la deuda alternativas propuestas por el mismo", subraya la memoria que acompaña a las cuentas anuales recientemente remitidas al Registro.


Intereconomía ya admitía en las cuentas de 2011 que el futuro de la televisión era incierto. "A pesar de la buena evolución de las audiencias, los ingresos se han visto reducidos drásticamente", aseguraba. Y apuntaba al proceso de fusiones como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de los grupos más pequeños. "Antena 3 - La Sexta controla el 41% del mercado publicitario, mientras que Mediaset (Telecinco - Cuatro) gestiona el 43% de la publicidad televisiva a través de ocho canales de TDT. Así, el 84% de la tarta publicitaria es para dos grupos de comunicación, y el 16% para todas las demás cadenas, lo que supone un duopolio de hecho en el mercado publicitario de la televisión en España". Un frente mes para una aventura que, de momento, no llega a buen puerto.


El Confidencial


 interecononia-proxima

Interconomía TV deja de emitir en TDT para toda España

Intereconomía TV se verá a partir de ahora en la TDT en abierto sólo en Madrid y Comunidad Valenciana, y comenzará a emitir en todas las plataformas de pago.


Semanas después de anunciar el cierre de la edición impresa de su diario 'La Gaceta', a finales de diciembre, el grupo que preside Julio Ariza dice adiós a la TDT nacional. El canal interrumpió en la madrugada del miércoles al jueves sus emisiones ordinarias y se fue a negro tras la última entrega del programa 'El gato al agua'.


Intereconomía explica en un comunicado que recoge Servimedia que afronta una "redefinición" de su negocio televisivo. Distintos medios han apuntado que este adiós a la emisión que venía realizando hasta ahora obedece a que Vocento ha impedido a Intereconomía seguir usando la frecuencia de Net TV por la deuda acumulada.


Según el comunicado, Intereconomía "ha decidido suspender las emisiones en abierto dentro del marco de negociación con el Grupo Vocento, para volver a sus orígenes (arrancó en la televisión de pago en 2005) con una estrategia que supondrá una nueva cadena segmentada, potente y esencialmente dirigida a un perfil cualitativo".


"En el duopolio de 'share' y de inversión publicitaria que tiene España en este momento entre los grupos Atresmedia y Mediaset, es vital para un futuro estable y rentable que consolide una audiencia que en Intereconomía es, sobre todo, una audiencia de perfil socioeconómico medio-alto y con una fidelidad evidente a un canal que responde a sus necesidades de contenido, información y opinión".


Intereconomía TV anuncia que "seguirá emitiendo en abierto en Madrid y Comunidad Valenciana en TDT, y compatibilizará esta emisión con la emisión en todas las plataformas de pago de toda España".


"El grupo Intereconomía ha afrontado los duros momentos de crisis evidente de los medios en España con la valentía de definir una Gaceta en Digital y ahora, tras negociar y solventar recientemente un acuerdo con sus trabajadores y realizar pactos para los pagos de los adeudos al personal, comienza la conversión de la tele para tener un futuro sólido y real".


interecononia-proxima