Vocento corta la señal de Intereconomía con pagos millonarios pendientes

El Grupo Vocento decidía el pasado miércoles cortar la emisión de Intereconomía, tras meses de impagos millonarios en NET TV, sociedad en la que comparten accionariado y que atesora la licencia para emitir en TDT. Una decisión que abre un melón de consecuencias jurídicas imprevisibles y amenaza con provocar al proyecto audiovisual un agujero financiero de todavía mayor calado. De hecho y según consta en el contrato firmado entre la firma de Julio Ariza y la propia NET TV, la que fuera editora de La Gaceta tiene el compromiso de realizar pagos por importe de hasta 75,93 millones de euros en los próximos ocho años para sufragar el funcionamiento la empresa.


Lo explica la propia Intereconomía en las últimas cuentas que ha remitido al Registro Mercantil, correspondientes al año 2011. El grupo admite que, a 31 de diciembre de ese año, existe un "contrato firmado con la sociedad vinculada Sociedad General de Televisión NET TV S.A. para los servicios de transporte de señal de TDT y otros servicios con un compromiso anual por parte de Intereconomía Corporación, S.A. de 9.492 miles de euros por año". En tanto el contrato se firmó el 18 de febrero de 2008 y vence el 18 de junio de 2021, el importe total comprometido se dispara por encima de los citados 75 millones.


vocento


A cambio, eso sí, Intereconomía se apunta el derecho a facturar a NET TV un total de 4,04 millones de euros al año. Según expone la firma en la memoria que acompaña a las cuentas, esa cuantía se registra dentro de la rúbrica ingresos por servicios diversos "en concepto de producción y licencias de exclusividad de programación". No son los únicos fondos que el grupo de derechas se ha embolsado por su participación en la sociedad televisiva. No en vano, esa aventura le proporcionó más de dos millones de euros vía dividendos en 2011, tras ganar la sociedad 6,7 millones. La operación se repitió en términos similares en 2012.


La compañía justificaba ayer el apagón como una suspensión de las emisiones en abierto "dentro del marco de negociación con el Grupo Vocento para volver a sus orígenes". En esta línea, aseguraba que tras abonar las deudas contraídas con el personal, afrontaba "la conversión de la tele para tener un futuro sólido y real". Ante sus estrecheces económicas, Intereconomía negocia desde hace meses la venta al Real Madrid de su participación en la sociedad para sanear en parte sus finanzas, en una operación tasada en torno a 20 millones de euros. Sus principales acreedores –se entiende que entre ellos la propia NET TV– esperan el acuerdo como agua de mayo para cobrar parte de la deuda.


Un agujero de 10 millones


Como adelantó El Confidencial el pasado martes, detrás del conflicto con Vocento están los problemas financieros que desde años atraviesa la empresa de Ariza y que la han llevado a incurrir en impagos millonarios. De hecho, el grupo editor del diario ABC le había exigido ya un paso al frente para atender los compromisos pendientes y futuros en NET TV. El grupo que gestiona Luis Enríquez atesora un 55% de la sociedad, mientras que Intereconomía Corporación cuenta con un 25%. El resto está en manos de The Walt Disney Channel. NET TV apunta que la deuda de las "sociedades con influencia significativa", esto es, la propia Intereconomía y la multinacional estadounidense, se sitúa en 10,07 millones de euros.


"En atención a que durante el ejercicio 2012 se han producido incumplimientos de las obligaciones de pago del cliente Intereconomía Corporación, la sociedad ha requerido a dicho cliente que presente evidencias de su capacidad para atender el pago tanto de las cantidades devengadas y pendientes de pago a la fecha como de las que en el futuro puedan devengarse a su cargo en virtud de los contratos vigentes, si bien se han venido aceptando otras fórmulas de liquidación de la deuda alternativas propuestas por el mismo", subraya la memoria que acompaña a las cuentas anuales recientemente remitidas al Registro.


Intereconomía ya admitía en las cuentas de 2011 que el futuro de la televisión era incierto. "A pesar de la buena evolución de las audiencias, los ingresos se han visto reducidos drásticamente", aseguraba. Y apuntaba al proceso de fusiones como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de los grupos más pequeños. "Antena 3 - La Sexta controla el 41% del mercado publicitario, mientras que Mediaset (Telecinco - Cuatro) gestiona el 43% de la publicidad televisiva a través de ocho canales de TDT. Así, el 84% de la tarta publicitaria es para dos grupos de comunicación, y el 16% para todas las demás cadenas, lo que supone un duopolio de hecho en el mercado publicitario de la televisión en España". Un frente mes para una aventura que, de momento, no llega a buen puerto.


El Confidencial


 interecononia-proxima

Vocento reclama a Intereconomía sus impagos en NET TV

Los problemas financieros de Intereconomía empiezan a granjearle problemas con sus propios socios. Vocento, grupo editor del diario ABC, le ha exigido un paso al frente para atender los pagos pendientes y futuros en NET TV, sociedad en la que comparten accionariado y que atesora la licencia para emitir o alquilar canales en TDT. Y es que, según asegura la empresa en sus últimas cuentas, recientemente remitidas al Registro Mercantil, la firma de Julio Ariza no ha cumplido con sus compromisos económicos, hasta alcanzar un agujero que podría llegar a los 10 millones de euros.


"En atención a que durante el ejercicio 2012 se han producido incumplimientos de las obligaciones de pago del cliente Intereconomía Corporación, la sociedad ha requerido a dicho cliente que presente evidencias de su capacidad para atender el pago tanto de las cantidades devengadas y pendientes de pago a la fecha como de las que en el futuro puedan devengarse a su cargo en virtud de los contratos vigentes, si bien se han venido aceptando otras fórmulas de liquidación de la deuda alternativas propuestas por el mismo", subraya la memoria que acompaña a las cuentas anuales.


intereconomia


La sociedad contempla en el epígrafe préstamos y partidas a cobrar a corto plazo un importe de 16,36 millones de euros. "La totalidad de estos saldos a cobrar son con las empresas de los grupos de sus accionistas La 10 Canal de Televisión, S.L., The Walt Disney Company Iberia S.L. y con Intereconomía Corporación S.A.", subraya el documento. En un posterior desglose, NET TV apunta que la deuda de las "sociedades con influencia significativa", esto es, la firma de Ariza (con un 25%) y la multinacional estadounidense (con el 20%), se sitúa en 10,07 millones de euros, de los cuales una parte significativa corresponderá a Intereconomía. Vocento es el accionista de referencia con un 55% de la compañía.


La propia auditora pone énfasis en el riesgo que entraña el elevado nivel de transacciones con los socios. "Sin que afecte a nuestra opinión de auditoría, llamamos la atención sobre el contenido de la nota 11-b de la memoria adjunta, en la que se indica que un importe significativo de los ingresos y de los gastos de la sociedad corresponden a operaciones realizadas con empresas del grupo, por lo que cualquier interpretación o análisis de las cuentas anuales adjuntas debe llevarse a cabo considerando esta circunstancia", pone de manifiesto Deloitte en su informe.


En este escenario, no es de extrañar que el otrora grupo editor de La Gaceta negocie desde hace meses la venta al Real Madrid de su participación en la sociedad para sanear en parte sus finanzas, en una operación tasada en torno a 20 millones de euros. Sus principales acreedores esperan el acuerdo como agua de mayo para cobrar parte de la deuda. Bajo el paraguas de la licencia de NET TV emiten Disney Channel, Paramount y la propia Intereconomía TV, tras la deserción hace apenas días de MTV. La sociedad ganó en 2012 un total de 6,9 millones de euros, que se destinaron en su totalidad al reparto de dividendos. Contemplaba cuentas a pagar a corto plazo por 10,88 millones.
Un problema formal


NET TV tampoco olvida la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a las cadenas a devolver nueve canales concedidos sin concurso en la era Zapatero. De hecho, el Alto Tribunal confirmaba el fallo el pasado 18 de diciembre, lo que deja su ejecución en manos del Gobierno. La sociedad de Vocento, que sufrirá el ‘apagón’ de dos canales, mantiene en la memoria a sus cuentas anuales que el problema es meramente formal, que tiene solución y que el Ejecutivo verificó en su día que las compañías que recibieron la licencia habían cumplido con todos los requisitos impuestos.


"La sentencia del Tribunal Supremo que anula la asignación se basa en que esta se llevó a cabo por el acuerdo del Consejo de Ministros tras la entrada en vigor de la Ley General de la Comunicación Audiovisual (LGCA), pero apunta que ello habría quedado resuelto con la mera introducción en la LGCA de una previsión que diera continuidad al régimen previo a su promulgación –subraya el informe–. Por ello, una traba estrictamente formal y no habiéndose cuestionado el planteamiento de la TDT, es de esperar, y esta es la disposición que se ha percibido en determinados ámbitos, que se proceda de forma inmediata a subsanar el defecto".


La incertidumbre respecto al futuro de los canales tampoco ha ayudado a desenredar la operación de venta al Real Madrid por parte de Intereconomía, en plena debacle de sus finanzas. No en vano, la firma decidía estas pasadas Navidades el cierre definitivo de su buque insignia, el diario La Gaceta, tras meses de atrasos en el pago de las nóminas a los trabajadores y con cifras de difusión residuales. Los problemas empezaban a vislumbrarse en el año 2011, último para el que el grupo ha presentado cuentas. Ya entonces, la firma multiplicaba sus pérdidas casi por 20 y cerraba con un saldo negativo de 16 millones de euros. Según admitía entonces la compañía, se negociaba con bancos y proveedores comerciales para "garantizar la viabilidad futura del negocio".


El Confidencial