La supresión de la publicidad debilitó a TVE, según el nuevo director

El nuevo director de TVE, José Ramón Díez, ha reconocido la "difícil situación económica" de la corporación y ha opinado que "cuando el Gobierno decidió suprimir la publicidad debilitó brutalmente la cadena y el servicio público". Díez, nombrado en el cargo el pasado día 30 de junio, hizo estas declaraciones en el curso que RTVE ha organizado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), bajo el título 'La televisión pública en la era del big data'.


Según informa en nota de prensa la institución académica, José Ramón Díaz achacó la situación de la corporación a que "una televisión pública está sujeta a lo que los políticos decidan"."


jose-ramon-diez


La televisión es un negocio muy caro y no se puede tener talento en plantilla", añadió Díaz en su intervención. El nuevo director de TVE ha asegurado que hay que intentar recuperar cuotas de audiencia, que permitan volver a estar cerca de las televisiones privadas.


En el curso también ha intervenido el director de informativos de TVE, Julio Somoano, quien ha dicho que en la televisión pública "hay una cosa por encima del liderazgo, y es ser líderes en calidad informativa". Somoano ha hecho referencia a las peticiones por parte de algunos sectores de que sea relevado en el cargo, y al respecto ha reconocido que todos los profesionales cometen errores, "yo el primero. Y los siguientes, los responsables del consejo de informativos".


 

José Ramón Díez, nuevo director de TVE

A propuesta del Presidente de la Corporación, Leopoldo González-Echenique, el Consejo de Administración de RTVE ha nombrado a José Ramón Díez director de Televisión Española, en sustitución de Ignacio Corrales. Díez ya fue director de TVE en 1999, cargo en el que permaneció hasta mayo de 2000, durante el gobierno de José María Aznar y con Pío Cabanillas como director general del ente público. Su reto es «revitalizar la cadena y hacerla más competitiva, si bien manteniendo sus señas de identidad y su encomienda de servicio público», según anuncia la propia corporación.


Díez es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Ingresó por oposición en RTVE en 1984, se inició profesionalmente en el Centro Territorial de Cantabria y en 1987 se trasladó a Madrid, donde comienza una dilatada carrera como realizador en la sección de Deportes. Gran parte de su carrera la ha dedicado a la cobertura de Juegos Olímpicos, destacando la realización o producción de ocho ceremonias de inauguración y clausura: Barcelona 92, Sidney 2000, Atenas 2004, Turín 2006, Pekín 2008, Vancouver 2010, Londres 2012 y las celebradas este mismo año 2014 en Sochi. Su participación en nueve JJ.OO. de verano y tres de invierno hacen de él un experto en la cobertura de grandes eventos deportivos.


jose-ramon-diez


TVE ha dirigido también numerosos operativos técnicos y de realización, que le acreditan como uno de los más prestigiosos realizadores internacionales de televisión. A su cargo han estado, entre otros, eventos de máxima complejidad como la jefatura de realización del Mundial de Fútbol de Estados Unidos 94, la cobertura de Congresos del Comité Olímpico Internacional, los Juegos Panamericanos o los Campeonatos de Mundo de Ciclismo y Atletismo.


En TVE, Díez ha desempeñado distintos puestos de responsabilidad. Ha sido director adjunto de Programas, en 1997; director de Explotación, en 1998; y director de TVEen 1999, cargo en el que permaneció hasta mayo de 2000. La propuesta del presidente de la Corporación, Leopoldo González-Echenique, ha contado con el respaldo del Consejo de Administración, que ha mostrado asimismo su agradecimiento a Ignacio Corrales por su esfuerzo y dedicación durante estas dos temporadas al frente de TVE.